Vigilantes del Aire
en Madrid
Ciencia ciudadana para medir la calidad del aire
El proyecto se implantará en decenas de centros de la capital de España con la ayuda de docentes y de educadores ambientales.
Está organizado por el Ayuntamiento de Madrid a través de la Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental Subdirección General de Sostenibilidad Departamento de Educación Ambiental.
El plazo para inscribirse en el proyecto ya ha finalizado
INFORME CIENTÍFICO VIGILANTES DEL AIRE 2020/2021
Presentamos los resultados de la monitorización de la calidad del aire en áreas urbanas y rurales españolas a través de Vigilantes del Aire 2020, un proyecto de ciencia ciudadana que utiliza macetas de fresa como biosensores de la calidad del aire.
En concreto, utilizamos las propiedades magnéticas (SIRM) de la contaminación metálica acumulada en hojas de fresa (Fragaria vesca L.), como indicador de la contaminación atmosférica.
Las plantas de fresa fueron ubicadas y cuidadas por científicos ciudadanos en el exterior de su vivienda (ventanas, balcones, terrazas, etc.), durante más de 2 meses entre octubre y diciembre de 2020 en diferentes áreas urbanas y rurales de España entre las que destacan las siguientes ciudades: Madrid, Barcelona, Zaragoza, Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Granada, Girona, Castellón, Burgos, Pontevedra, Torrelavega y Algeciras.
En total, de las 5790 plantas de fresa repartidas originalmente en el proyecto se recibieron 2755 muestras de hojas de fresa, de las cuales 2465 fueron aptas para su análisis (información de ubicación completa, suficiente tamaño, estado de conservación, etc.) a través de la técnica SIRM, lo que supone más de un 48% de tasa de retorno de muestras, un valor que se considera exitoso en proyectos de ciencia ciudadana de este tipo.
El objetivo del proyecto es elaborar un mapa de la calidad del aire en España, empleando plantas de fresas como estaciones de medida.
El proyecto precisa de los ciudadanos para mantener las estaciones de medida en buen estado y que el proyecto pueda desarrollarse.
EL PROYECTO
El objetivo del proyecto es claro: conocer el estado de la calidad del aire en distintas localidades de España. Para ello, vamos a emplear plantas de fresas como nuestras mini estaciones mediambientales, con las que controlar la concentración de metales pesados.
Interesante ¿Verdad?
PARTICIPA
Entérate de los puntos de distribución de fresas de nuestros Embajadores Regionales. Descubre dónde hacerlo, cómo cuidarlas y ¡anímate a recoger la tuya!
Descubre cómo.
ACTUALlDAD DE VIGILANTES DEL AIRE
Rellena la ficha técnica de tu planta online
Tienes la posibilidad de rellenar la ficha técnica de tu planta online para no tener que rellenarla en papel y así facilitar el trabajo del equipo científico. Esta semana comenzaremos a recibir las muestras de vuestras plantas, ¡Muchas gracias! Como sabéis, junto a la...
¡Esperamos la muestra de tu planta de Vigilantes del Aire!
Entramos en la siguiente etapa del proyecto y, tras vuestros cuidados, llega el momento de que nos enviéis una muestra de vuestra planta de fresa para que el equipo científico pueda analizarla. ¿Qué es lo que tenemos que hacer? A partir de este fin de semana ya podéis...
Disponible la unidad didáctica de Vigilantes Del Aire 2020
El equipo del proyecto Vigilantes del Aire lanza su guía didáctica, un material de acompañamiento para los participantes en el proyecto y para cualquiera que quiera conocer en profundidad la contaminación por metales pesados. Esta segunda guía didactica complementa a...
Vigilantes del Aire en los colegios
Varios colegios de toda España siguen con interés el desarrollo de nuestro proyecto y contribuirán con las plantas que cuidan a conocer la calidad del aire de su entorno cercano. Además, muchos de ellos nos cuentan sus progresos a través de internet. Este es el caso...

